Reto 12 Pulgadas - 2025 - 05 - Encuadres atípicos

abril 01, 2025

Reto 12 Pulgadas - 2025 - 05 - Encuadres atípicos

En el 'Reto Fotográfico 12 Pulgadas' nº5 vamos a tener que salirnos un poco (o un mucho) de lo habitual y forzarnos a hacer encuadres raros, extraños, atípicos... Va a ser interesante.

Si no sabes de qué va esto échale un ojo al articulo de introducción al 'Reto 12 Pulgadas 2025'. Y si te animas, tienes la lista con todos los retos aquí.


RETO nº05 - Encuadres atípicos

Comenzamos el segundo ciclo de retos. Ya sabes, hacemos uno compositivo, después uno sobre la luz, le sigue uno técnico y, para cerrar cada ciclo, uno creativo.

Así que este se va a centrar en la composición. 

Aunque ya sabes que le damos importancia a todos los aspectos de cada foto, especialmente a la creatividad.

En esta ocasión vamos a tratar de forzar el punto de vista, quizás la focal, puede ser que los cortes del encuadre... para lograr fotografías que al verlas la gente piense "Qué foto más rara... pero mola"...

Reto 12 Pulgadas - 2025 - 05 - Encuadre atípico

Estamos tan obsesionados (yo el primero) con ser precisos en nuestras composiciones, que todo esté en su sitio, que todo parezca controlado y sea visualmente atractivo (sea lo que sea eso), que nos olvidamos del encanto de la sorpresa, la frescura de la espontaneidad y la belleza de la rareza.

Por eso te pedimos que para este reto te salga de la norma, de lo habitual, de la manera de componer que acostumbras aplicar.

Sé más intuitivo, más peculiar, menos predecible y sorpréndenos con tus encuadres atípicos.



CONDICIONES DE ESTE RETO

En esta ocasión las condiciones para este reto son:

  • Las fotografías que hagas (o elijas) deberán usar la composición de una manera que pueda considerarse poco habitual, rara, diferente. Interpreta esta condición como quieras.
  • Aún siendo composiciones "poco habituales" deben funcionar.
  • Debe estar claro que no se trata de errores o de fotos con una composición descuidada. Queremos fotos diferentes, no fotos malas.
  • Puedes usar cualquier técnica fotográfica para lograr representar tu idea.
  • Uno de los límites de este y de casi todos los retos está en que no se permiten imágenes generadas por inteligencia artificial.
  • Esta vez no debes utilizar técnicas de fotomontaje. Tales como clonaciones, fotomontajes, fotocollages, secuencias, dobles exposiciones y demás.
  • se permite el retoque (tan agresivo o purista como quieras), pero sin añadir o quitar elementos.
  • También son válidos reencuadres de cualquier tipo y porcentaje.
  • Ten en cuenta que la creatividad en tu fotografía será lo que más miremos, pero nos fijaremos también en el resto de características.


PLAZOS



AYUDAS

Tengo claro que deberías empezar a echarle un trabajo al trabajo de algunos fotógrafos de reconocido prestigio, especialmente de calle. Por ejemplo mira lo que hace Martin Parr, Alex Webb o Constantine Manos. 

Tampoco te puede faltar fijarte en el trabajo de gente como Daido Moriyama (en blnaco y negro) o Ernt Haas (en color).

Hay una lista inabarcable de grandes autores que cuando miras sus fotografías sueles pensar "qué encuadre tan peculiar y lo bien que funciona todo".

También, quizás una de las mejores ayudas que te pueda ofrecer sea hablarte un poco del estilo 'Provoke'...

El estilo Provoke:

Surgió en Japón a finales de los años 60, es una corriente fotográfica que buscaba romper con las convenciones estéticas y narrativas de la época. 

Fotografía de Daido Moriyama de estilo Provoke
Fotografía de Daido Moriyama de estilo Provoke


Se caracterizó por:
  • Subjetividad y emoción: expresión personal y transmisión de sensaciones por encima de la representación objetiva de la realidad.
  • Estética cruda y experimental: Utilizaba técnicas como el grano grueso, el desenfoque, el alto contraste y la falta de nitidez para crear imágenes impactantes y perturbadoras.
  • Composición descentrada y fragmentada: A menudo, las composiciones eran caóticas, con encuadres inusuales y sujetos descentrados, reflejando la confusión de la sociedad japonesa de la época.
  • Blanco y negro contrastado: El uso del blanco y negro con fuertes contrastes acentuaba la crudeza y la intensidad de las imágenes.
  • Documentación de la realidad urbana: Se centraba en la vida cotidiana en las ciudades, capturando la pérdida de conexión, el caos y la decadencia de la sociedad moderna.
  • Rechazo a la fotografía tradicional: Los fotógrafos de Provoke buscaban romper con las normas establecidas y crear un nuevo lenguaje visual que reflejara su visión del mundo.
Como ves encaja muy bien con la intención de este reto, pero ojo, no es la única manera de abordarlo. Y según tu manera de hacer fotografía, puedes no ser la mejor manera de afrontar este desafío.

Pero es interesante que lo conozcas.


RECUERDA:

Este reto va de competir contra nosotros mismos, va de aprender, va de mejorar, va de ayudarnos entre todos a crecer... y, de paso, también va de divertirnos.

Si tienes alguna duda, ya sabes que siempre estoy pendiente de los comentarios en este blog.

Comparte esta entrada en tus redes sociales para ayudarme a llegar a más gente que pueda estar interesada.

Un saludo y buena luz.

0 comentarios

Al dejar tu comentario no olvides marcar la casilla "Avisarme" si quieres que te llegue una notificación cuando te contesten.

Privacidad y Aviso legal

Puedes consultar aquí la Política de Privacidad . Puedes consultar aquí el Aviso Legal.

Enlaces de afiliado

En calidad de Afiliado de Amazon , obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables"

Licencias de contenido

Textos Licencia CC BY-NC-ND 3.0 ES. Imágenes propiedad de sus respectivos autores.